Durante mucho tiempo, los proyectos dirigidos a los niños se limitaron a la decoración tradicional. Algunos profesionales de CASACOR, demuestran que no tiene por qué ser así, presentando habitaciones, ludotecas y muebles contemporáneos que encantan por la forma sencilla y ligera de afrontar la infancia
La diversión y el confort son pilares fundamentales cuando se trata de habitaciones infantiles. En esta fase tan importante de la infancia, la decoración puede jugar un papel importante en la estimulación de la creatividad y la autonomía de los más pequeños. Cada detalle contribuye a un lenguaje: los colores vibrantes dan energía, mientras que los pasteles suavizan. Las texturas de madera y cuerda agudizan el espíritu aventurero; los columpios traen los juegos de los parques al interior. Una buena habitación infantil debe estar equipada con todo lo que los más pequeños necesitan en esta etapa tan importante de la vida: muebles cómodos que se adapten a su crecimiento; una decoración divertida que estimula tu creatividad; y, por supuesto, mucho espacio para jugar.
Entre las innumerables posibilidades de decoración, las exposiciones de CASACOR en 2019 trajeron 10 soluciones encantadoras a este espacio de la casa, donde los más pequeños suelen pasar mucho tiempo. Y tiene ideas para diferentes casos, ya sea la habitación de los hermanos, de los niños aventureros o incluso de los más conectados al mundo digital.
CASACOR Perú

Suite Ninas por Gisele Manrique. Áreas de estudio, ocio y descanso fluyen en este espacio relajado, donde predominan los tonos rosas y madera. Las mesas auxiliares y el aparador tienen una geometría moderna, mientras que las otomanas, las alfombras y los columpios de ganchillo remiten al encanto de lo artesanal. (Renzo Rebagliatti / CASACOR Perú)
CASACOR Paraná

Suite para niños por Monica Pajewski y Renata Fraidg. El concepto escandinavo es la inspiración para el espacio de 35m², con muebles minimalistas y madera reutilizada para carpintería. Lo más destacado es la reinterpretación de la casa del árbol, en el entrepiso con una hamaca en el suelo. También hay una casita pensada para los más pequeños y otra para un perro, además de un columpio. Para completar la experiencia lúdica, panel con montañas. (Eduardo Macarios / CASACOR)
CASACOR Sao Paulo

Suite Infantil por Messa Penna. El diseño de la habitación infantil se creó con la premisa de inspirar imaginación, arte, lectura e incluso trabajo manual con la reutilización de materiales. La sostenibilidad combinada con la creatividad ha dado lugar a instalaciones que conforman el entorno. Las piezas hechas con bolsas de plástico recicladas, por ejemplo, se convierten en obras de arte. Las camas y la alfombra fueron creadas con cuerdas náuticas de macramé, que se pueden reutilizar en el futuro, así como el equilibrio artesanal en este mismo material. (Evelyn Muller / CASACOR)
CASACOR Brasilia

Suite de la Influencer por Ciccarini Januzzi. Dirigida a los niños de esta generación, la sala cuenta con un sistema de automatización para mantener al pequeño influencer siempre conectado. El protagonista del entorno es la cama suspendida, que da la impresión de flotar y tiene el cobogó como cabecera. El rosa aparece en diferentes tonalidades, y sirve de fondo para la mesa de estudio, que dispone de monitor con elevador y organiza un espacio multifuncional. (Jomar Bragança / CASACOR)
CASACOR Minas Gerais

Junior Suite por Juliana Couri, Maria Gabriela Nogueira y Natacha Nacif. El lugar de descanso del niño guerrero es también un espacio de aventuras. En el lecho suspendido, el descenso se puede realizar mediante rapel. Para escalar se puede acceder mediante el rocódromo o la escalera de marinero. La cama principal también tiene un diseño original, con mesas que permiten varios juegos. El columpio de llantas es otra idea lúdica, en el espacio para leer o jugar videojuegos. (Jomar Bragança / CASACOR)
CASACOR Rio Grande do Norte

O Mundo de Caio por Poliana Pinheiro y Ticiana Martins. El ambiente está totalmente enfocado a la diversión y el aprendizaje, con mesas y diferentes espacios que multiplican las formas de disfrutar el salón. Las alfombras, el césped sintético y otros revestimientos ofrecen mayor seguridad. En su proyecto, el dúo buscó satisfacer las necesidades especiales de un niño de 5 años con trastorno del espectro autista en grado moderado, apasionado por los números y las letras. (Alberto Medeiros / CASACOR)
CASACOR Minas Gerais

Cuarta Semilla por Mira Mundim, Renata Paranhos y Sheila Mundim. Tonos claros, madera y varios detalles revelan el cuidado en la composición. La cuna ovalada, en el centro, estaba realizada en madera y paja, con una delicada cortina bordada. Destaca el panel de listones, que marca el espacio de una pared a otra, la misma propuesta que la alfombra persa. El capullo de fibras suspendidas es otro elemento que aporta textura y comodidad al espacio. (Jomar Braganca / CASACOR)
CASACOR Rio de Janeiro

Casa Zoo por Lívia Quintella y Ricardo Gutemberg. Para despertar la reflexión y el trabajo sobre la creatividad, una jungla que invita a interactuar. El panel de pared, la piscina de bolas, el álbum de recortes, una pared escalable y otras ideas garantizan momentos divertidos entre padres e hijos. La carpintería valora la madera de demolición como materia prima, incluido el tabique que apila varias tablas. (Andre Nazareth / CASACOR)
CASACOR Santa Catarina

Habitación de los hermanos por Talita Abraham y Tici Tieppo. El espacio de 37m² fue diseñado para una niña de seis años y un niño de tres, quienes comparten la experiencia de compartir la misma habitación. El proyecto fomenta la convivencia y el respeto por la individualidad a través de soluciones específicas en decoración. Los muebles sueltos diseñados por la pareja pueden acompañar las diferentes fases de los niños. Y más: conciencia sobre la elección de materiales, como tejidos de algodón y revestimientos murales sostenibles. (Lio Simas / CASACOR)
CASACOR Ribeirao Preto

Habitación del niño inventor por Vinícius de Mello. La elección del rojo es estimulante, junto con todos los elementos creados en la carpintería. Uno de ellos es el entrepiso, al que se accede por las cuerdas y que también alberga objetos creados por el pequeño habitante. Los muebles llenos de cajones y otros elementos colocados a la altura de los ojos del niño traducen el método Montessori, que ayuda a desarrollar la autonomía, la creatividad y la libertad. (Felipe Araujo / CASACOR)
Giovanna Jarandilha / CASACOR