
El libro CASACOR Book Collection 2019 reúne las 19 ediciones de la marca realizadas durante el año en Brasil, y también en Bolivia, Paraguay, Perú y Miami (EE. UU.).
En su décima edición, la publicación revela un número récord de proyectos; 70 nombres seleccionados de los más de 800 ambientes creados por nuestros profesionales, que tradujeron en sus creaciones los pilares de la afectividad, la sostenibilidad y la tecnología, que guiaron el tema Planeta Casa.
CASACOR Book Collection 2019 es una obra de referencia para aquellos que no han tenido la oportunidad de visitar las exposiciones en las principales ciudades de Brasil y las Américas, y para los visitantes que desean recordar sus espacios favoritos, pero principalmente el libro está destinado a todos los amantes del diseño, arquitectura, decoración y arte.
¡Conoce los cinco ambientes de la muestra de Perú que aparecen en el libro!

Loft de los Cinco Sentidos por Carla Canepa. Mucha luz y verde natural para celebrar el día, en este entorno rodeado de texturas naturales. El techo se calienta y de él proviene un conjunto de lámparas colgantes que exploran la madera en el diseño.

Viride por Claudio Solari y Mónica Bazo. Un espacio diseñado para una persona apasionada por la naturaleza y consciente del medio ambiente. El vigor y la energía de las plantas interfieren con el diseño y la arquitectura para transformar el entorno en un paisaje. Los tonos verdes refuerzan la paleta de tonos naturales, mientras que el cuero y el terciopelo en la tapicería acentúan la calidez.

A DECA N por Enrique Isla, Ricardo Martin de Rossi y Rosalyn Lo. El espacio representa el ADN de la marca y la perfección en su funcionalidad. Los lavatorios se organizaron a diferentes alturas y, en el centro, una gran fuente de agua iluminada aporta grandeza al conjunto. “La idea es mostrar elementos de diferentes tiempos conectados en un espacio armónico”, definen los profesionales.

Naturaleza Generosa por Regina Maruyama. En este entorno de múltiples posibilidades, el piso modular con perforaciones permite la inserción de las varillas en forma de ramas, para delimitar espacios. La sala y el comedor tienen muebles sencillos, con un diseño inspirado también en la naturaleza. La madera es la principal materia prima, entre otros recursos sostenibles.

Loft Del Tenor por Vera Velarde y Lizette Miró Quesada. El espacio transmite la energía vibrante de la música clásica, equilibrando la modernidad y la tradición. El diseño suelto y los muebles de línea contemporáneos se oponen a la formalidad de la arquitectura clásica, que todavía inspira la simetría de la composición.