CASACOR MG 2021: 45 ambientes con historia y mucha naturaleza

La exposición, ubicada en el Palácio dos Mangabeiras, reúne proyectos firmados por 71 profesionales donde el contacto con la naturaleza y el paisajismo cobran protagonismo.

Por Nadia Sayuri Kaku | Grupo Editorial CASACOR



Tener el icónico Palácio das Mangabeiras como sede de CASACOR Minas Gerais aporta un trasfondo histórico que incluye la arquitectura diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer y los jardines proyectados por el paisajista Roberto Burle Marx. Y, en un año en el que hay que evitar aglomeraciones, nada es más seguro que concentrar los proyectos al aire libre: la mayoría de los ambientes se encuentran en la zona abierta del edificio y el paisajismo gana un protagonismo aún mayor. Son 45 proyectos que traducen el tema “Casa Original” a través de la mirada de 71 profesionales. Este año, la exposición se desarrolla en un formato híbrido, es decir, además del evento presencial, el público podrá conocer los entornos a través del Tour 3D, fotos, videos y el anuario digital.

Sostenibilidad

Entre los aspectos más destacados de esta edición se encuentran una serie de proyectos que fueron íntegramente construidos especialmente para el evento, utilizando métodos de construcción sustentable, que reducen significativamente los impactos ambientales. CMC, industria perteneciente al grupo Lafaete de Minas Gerais, suministró 25 módulos, cada uno de 12m² y una altura de techo de 3m, fabricados con una tecnología similar a los contenedores marítimos, pero que se construyen industrial y exclusivamente para vivienda, asumiendo diferentes medidas, que permiten más opciones para los proyectos.

Preservación y Memoria

En 2021, CASACOR Minas Gerais continúa invirtiendo en la preservación de la memoria, rescatando aspectos históricos del edificio. En esta edición, se presenta otra parte del proyecto de restauración e implementación de los jardines originales de Burle Marx, en un trabajo desarrollado por la paisajista Nãna Guimarães. También se ha recuperado por completo la fuente creada por Burle Marx en una de las zonas laterales exteriores del edificio. En dos niveles de piedra, se basa en una piscina reflectante con especies acuáticas y se encuentra en medio de un rico jardín en tonos morados y verdes. Las macetas dentro y fuera del agua crean una composición que las presenta vacías y con plantas.

Otra novedad es la asociación con Codemge y el equipo de Novus 3D, que desarrolló un recorrido virtual por el Palácio das Mangabeiras, mostrando cómo era en el momento de su inauguración en 1955. La visita se desarrolló a partir de un extenso relevamiento histórico, rescatando imágenes y datos del diseño original.

Gastronomía

El galardonado chef italiano Massimo Bataglini es el responsable de la curaduría y el diseño gastronómico de esta edición, quien, junto con Henrique Benerick, de Benericks, está a cargo de Outland , un bar y restaurante al aire libre, que combina la buena cocina con un extensa carta de cócteles y por supuesto buen diseño. El restaurante Outland Al Marecontará con un proyecto arquitectónico firmado por el equipo de oficina de Casa Tereze, ofreciendo un menú exclusivo con un concepto inspirado en el mar Adriático.

La inspiración para el bar Benericks , alrededor de la piscina, diseñado por Daniel Tavares y Cynthia Vianna, vino de los bares venecianos y, por ello, Negroni será el tema principal y el rojo predomina. La cafetería Panini e Jardim, firmada por el equipo de Duo Arquitetos en alianza con el paisajista Droysen Tomich, también trabajará bajo el mando del chef Massimo Bataglini, quien ha elaborado un menú dedicado a las creaciones que utilizan el pan como base principal.

Espectáculo Seguro

Buscando ofrecer un ambiente seguro para las visitas, CASACOR Minas Gerais invirtió en una serie de acciones y dispositivos tecnológicos orientados a garantizar la seguridad de todos los presentes. La primera será que las visitas deberán realizarse con cita previa. El visitante tendrá la opción de elegir el rango de tiempo deseado durante la compra del boleto. También habrá una limpieza frecuente de todos los espacios de circulación y dispensadores de gel de alcohol en todos los ambientes. Uno de los principales cambios está en el proceso de ingreso a la feria: el evento contará con torniquetes inteligentes, a los cuales la persona podrá ingresar mediante reconocimiento facial o presentando un Código QR generado durante la compra del boleto en línea. Los torniquetes están preparados para un alto volumen de tráfico y evitan cualquier tipo de contacto físico y la formación de colas en taquilla. Otro punto importante es que la exposición ha invertido mucho en accesibilidad, lo que permite a los usuarios de sillas de ruedas explorar todos los entornos.