La capital de Dinamarca acogerá una serie de eventos que discutirán el papel de la arquitectura en un futuro más sostenible y humano.
Grupo Editorial CASACOR
La ciudad de Copenhague, capital de Dinamarca, acaba de ser nombrada Capital Mundial de la Arquitectura 2023 por la UNESCO, convirtiéndose ese mismo año en la sede del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos. En su segunda edición, la iniciativa busca destacar el papel de la arquitectura en la construcción de un futuro sostenible y afrontar los retos globales. Designada cada tres años, la ciudad elegida como Capital Mundial de la Arquitectura se convierte en un foro internacional de debate sobre temas relacionados con el entorno urbano.

Bajo el tema Futuros sostenibles – No dejar a nadie atrás, Copenhague albergará una serie de eventos que explorarán cómo la arquitectura y la planificación urbana pueden contribuir al logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El título marcará la agenda cultural de la ciudad en 2023 a través de iniciativas destinadas a sensibilizar al público sobre la arquitectura sostenible.

“Esta es una oportunidad para que la gente común y los líderes mundiales vean el valor del diseño en la vida cotidiana. Nuestra asociación con la UNESCO refuerza el lugar de la arquitectura y el diseño urbano en el avance de los valores culturales de la sociedad, tan necesarios en el mundo actual. Los arquitectos pueden ver el mundo como es y como podría ser”, dijo el presidente de la UIA, Thomas Vonier.