Por: Cecilia Valencia
Toda vez que recorra CASACOR Perú, lo invitamos a dejarse envolver por la atmósfera de cada espacio, y en especial a poner su mirada en los detalles. Muchas de las piezas, alfombras y tapices, entre otros, han sido elaborados íntegramente a mano por nuestros artesanos. Artistas que mantienen viva la tradición heredada de siglos atrás con matices actuales para que pueda disfrutarlos en su casa, la oficina, aquí o en cualquier país del mundo.

2016 Restaurante por Erika Zielinski

2015 Comedor por Britto Charette
De otro lado, el mercado global se siente atraído por el desarrollo e innovación que aportan los proyectos sostenibles. En ediciones anteriores, hemos contado con los destacados proyectos de Marcelo Rosenbaum y Ricardo Geldres, quienes rescataron antiguas técnicas de bordado y telares con las comunidades del norte y centro del país con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo; o el proyecto de infraestructura educativa Plan Selva, el sistema prefabricado modular del Ministerio de Educación que obtuvo el segundo lugar en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Y estos son solo un par de ejemplos, entre otros que realzan el valor de los proyectos sostenibles.

2015 Espacio del Encuentro por Marcelo Rosenbaum y Ricardo Geldres

2016 Plan Selva Segundo Lugar Bienal de Arquitectura de Venezia
“Hecho a mano”, es una expresión que hoy más que nunca cobra importancia. Mientras las nuevas generaciones son más conscientes de que vivir bien no necesariamente significa consumir más, sino consumir con responsabilidad para el buen vivir, casacorperu.com será paulatinamente una plataforma donde se congreguen los mejores exponentes del trabajo artesanal y la sostenibilidad para bienestar del Perú y el planeta.

2013 Corredor Luz y Sombra por Sonia Céspedes Rossel

2019 Naturaleza Generosa por Regina Maruyama

2019 Participación Especial Museo AMANO