Parc de la Distance: imagina el paisajismo pospandémico

El proyecto del estudio austriaco Precht fue diseñado para cumplir con las medidas de distanciamiento social, incluso en exteriores.

Grupo Editorial CASACOR


¿Alguna vez te has parado a imaginar cómo sería un parque después de una pandemia? Aunque los espacios abiertos ofrecen más seguridad, mantener una distancia segura es esencial. Con esto en mente, el estudio Precht , con sede en Austria, ideó un proyecto para un posible parque del futuro. Similar a un laberinto, garantiza la distancia social al aire libre. La instalación propuesta está en un sitio vacío en Viena.

Chris Precht, fundador del estudio Precht, pensó en Parc de la Distance después de seguir el cierre de varios espacios públicos en todo el mundo. Para el portal Dezeen , dice que se preguntó a sí mismo “¿Cómo sería un parque y cómo funcionaría si tuviera las reglas de la distancia social como pauta de diseño? ¿Y qué podemos aprender de un espacio como este que aún tiene valor después de la pandemia?…

El parque tendría numerosas rutas divididas por arbustos de 90 cm de ancho para mantener una distancia física segura entre los visitantes. La disposición de las rutas en forma de espiral en forma de huella dactilar crea muchas rutas que se pueden utilizar simultáneamente. Cada uno de estos caminos está bordeado de grava de granito rojo y tiene unos 600 m de largo.

Las puertas en las entradas y salidas de cada uno de los recorridos, que tardarían unos 20 minutos en recorrerse a pie, indicarían si un recorrido está ocupado. “Veo el origen del proyecto en los jardines barrocos franceses, pero también hay una inspiración en los jardines zen japoneses, con sus movimientos circulares”, dice Precht.

Aunque Precht diseñó el parque en respuesta al brote actual de coronavirus, cree que dicho parque sería beneficioso para las ciudades después de la pandemia. “Por ahora, el parque fue diseñado para crear una distancia física segura entre sus visitantes. Después de la pandemia, el parque se puede utilizar para escapar del ruido y el bullicio de la ciudad. Y para los que quieran estar solos un rato. Viví en muchas ciudades, pero creo que nunca he estado solo en público. Creo que es una cualidad poco común”, dice.


Fotografías Dezeen