Circuito de arte, espacios gastronómicos, tiendas, un elenco exitoso y hasta un departamento de 9 m2: lee las novedades de CASACOR Perú 2024.
CASACOR, la muestra de arquitectura, arte, diseño de interiores y paisajismo más completa de las Américas, abrió sus puertas hasta el domingo 7 de julio.
“El ahora es un regalo“, el tema que guía la edición de CASACOR este año, busca comprender cómo el mundo vive el presente y ve el futuro. Un enfoque que trasciende lo temporal y celebra lo perenne, fomentando una apreciación más profunda de las experiencias cotidianas y de la belleza que se encuentra en la simplicidad y autenticidad del presente.

La exposición ocupa un espacio privilegiado en la Escuela Climática de Varones del Puericultorio Augusto Pérez Araníbar. El inmueble está ubicado en la Avenida del Ejército 750 en el distrito de Magdalena del Mar. La muestra cuenta con un circuito de más de 18 mil m².
En total son 55 ambientes divididos entre lofts, estudios, jardines, plazas y espacios de bienestar. Además, CASACOR cuenta con un bistró, un bar, un café, tiendas comerciales e instalaciones artísticas.
A continuación, te contamos un poco más sobre las novedades y sorpresas de la 29ª edición de CASACOR Perú.
El Hotel Boutique de CASACOR Perú

Este año, CASACOR Perú te va a sorprender porque además de ser el anfitrión de la fiesta de arquitectura, diseño y paisajismo más importante de las Américas, abrió las puertas de su propio hotel boutique.
Concebido bajo una perspectiva acogedora, moderna y distinguida, el Hotel Boutique de CASACOR Perú ofrece amplias suites, diversas salas comunes, tiendas y jardines.

El diseño del “Hall de Ingreso” está a cargo de Mario Lara Arquitectos, quienes participan por primera vez en el evento. Especializados en la creación de arquitectura contextual con un alto nivel de detalle, cuentan en su portafolio con varios edificios icónicos, caracterizados principalmente por priorizar el bienestar de sus habitantes.

Colindante al Hall se encuentra el espacio “Encuentros by American Express”. El ambiente cuenta con una sala y con un espacio privado para sus clientes premium, quienes podrán tomar un descanso antes de continuar y disfrutar plenamente de la experiencia CASACOR.
El diseño de este ambiente está a cargo de Valentino Sibadón y Karla Sánchez Ballesteros, profesionales que fueron reconocidos con el premio al Mejor Uso del Color en la edición de CASACOR Perú 2023. Su trabajo ha sido exhibido en diversas muestras nacionales e internacionales.

La Conserjería y Joyería H. Stern han sido diseñadas por el estudio Woodberry Arquitectura a cargo de Giancarlo Chacaliaza. Giancarlo, graduado de la Universidad San Ignacio de Loyola, recibió el reconocimiento al Mejor Proyecto de Área Externa por su innovadora propuesta “Grill Sustentable” en la edición pasada de CASACOR Perú.

La diseñadora de interiores Flavia Ferrini es la participante encargada de la “Suite Sensorial”.
Por otro lado, la arquitecta Gisella Buendía participa por segunda vez en CASACOR Perú. En 2023, su ambiente, el “Loft del Curador de Arte Peruano”, recibió el premio a Mejor Iluminación. En esta ocasión, plasmará lo mejor de su experiencia en la “Suite Boutique”.

En el segundo piso, la “Suite Familiar y Terraza” del Hotel de Cassinelli cuenta con dos habitaciones, una diseñada para una pareja y otra pensada para los más pequeños. Además del desayunador y la sala, esta suite ofrece acceso directo a la terraza exterior e incluso un baño sumamente espacioso, ideal para que la familia disfrute plenamente de su estadía.

El interior de la suite está a cargo de la diseñadora de interiores Mónica Prialé y la terraza, del arquitecto paisajista Raúl Arróspide.

Presentándose por primera vez en CASACOR Perú, la interiorista Daniela Chlimper, presenta la “Suite Contemporánea”. Daniela es graduada de la carrera de Diseño de Interiores de Parsons School of Design y ha participado en diversos proyectos destacados en el ámbito del diseño interior.
Ro de Rivero, junto con los arquitectos Bruno Binda y Alessandra Mendoza, te invitan a explorar la “Biblioteca Naturalista” y disfrutar de la apertura del “Jardín de Contemplación”.
Rivero ha participado en cinco ediciones, mientras que Binda y Mendoza han participado en las últimas dos ediciones, ganando el premio al Mejor Espacio Paisajístico en 2022.

La Suite Presidencial, la más amplia del hotel, cuenta con más de 300 metros cuadrados y se encuentra dividida en tres áreas. Una es la “Suite Perú”, a cargo de la arquitecta Marina Vela – en colaboración con MINCENTUR y SERFOR-.

Por otro lado, el diseñador Ignacio Martínez Argüello presenta “Corredor – Allegro”, un ambiente lleno de color y vitalidad que cautivará a los visitantes con su refinada y sofisticada atmósfera.

El “Comedor Presidencial” se encuentra intervenido por Yazmin Venegas, quien participa por primera vez en CASACOR Perú.

La muestra contará con otros espacios, como el “Salón de Música con Private Room”, a cargo de la arquitecta Andrea RuizCaro, el cual promete resonar con elegancia y armonía. Mientras tanto, el “Dolce Spa”, concebido por Camila Gos, es un refugio de relajación y bienestar.

Los arquitectos Cinthya Arana y Nube Alfaro mostrarán su creatividad en la guardería llamada “Donde habitan los sueños…”, combinando lo lúdico y lo funcional para crear un espacio seguro y acogedor.

Por otro lado, el Café Alanya, diseñado por Arturo y Gustavo Ghezzi Novak junto a Pamela Remy, recreará una atmósfera cálida y vibrante, invitando a los visitantes a disfrutar de la experiencia y confort del espacio. Romo Arquitectos participa por primera vez en CASACOR en la Librería Época del Boutique Hotel.
En total, 90 profesionales dan vida a los 55 ambientes en la próxima edición de CASACOR Perú, cada uno aportando su talento y creatividad para cautivar a los visitantes con propuestas excepcionales.
Participaciones Especiales en CASACOR Perú 2024

Queremos agradecer a American Express por confiar en nuestra marca y sobre todo en nuestros diseñadores, arquitectos y decoradores locales, quienes con una mirada fresca y vanguardista han creado ambientes excepcionales utilizando recursos naturales para resaltar nuestro patrimonio cultural y diversidad. Estamos seguros de que, junto con American Express, lograremos grandes cosas y seguiremos creando las mejores experiencias para nuestros clientes y exponiendo a nivel global el talento peruano.
Ruraq Maki, hecho a mano, es una estrategia implementada por el Ministerio de Cultura del Perú con el objetivo de promover y salvaguardar el arte y la artesanía tradicional del país, en lo que respecta al patrimonio cultural inmaterial.

Ruraq Maki participa por primera vez en CASACOR Perú. A través de esta colaboración, CASACOR busca destacar el significado, el valor y la diversidad de las prácticas artesanales tradicionales del Perú, promoviendo su aprecio y reconocimiento a nivel nacional e internacional como parte del patrimonio cultural del país. Los profesionales a cargo del desarrollo del proyecto son Gianfranco Loli y Viviana Velarde.
CITE Madera
CITE Madera también estará presente en el evento 2024. Este organismo promueve, facilita, articula y brinda servicios en la cadena de valor de la madera a partir de recursos humanos e infraestructura
A través de su participación, CASACOR busca fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación de nuevos productos y tecnologías. Los profesionales a cargo son Augusta Pastor y Santiago Roose.

MINCETUR & SERFOR
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, tienen un espacio en la muestra de este año. La arquitecta Marina Vela es la encargada de diseñar este ambiente, que será la “Suite Perú” ubicada en el Hotel Boutique.

Espacios Empresariales
Todos los años un grupo de destacadas empresas se presentan con un espacio propio dentro de la muestra. Estos espacios cuentan con la curadoría de renombrados arquitectos y diseñadores de interiores. Este año contamos con los siguientes espacios empresariales:
American Colors | American Express | Cassinelli | Decor Center | LG | Nissan | Samsung | Volvo
Espacios Gastronómicos y Comercios
La gastronomía siempre deja una impresión duradera en quienes visitan CASACOR Perú, ya que los espacios gastronómicos están diseñados pensando en el bienestar del visitante.
Este año, el evento da la bienvenida a Alanya Repostería, quien está a cargo del café y del bistró. El café ha sido diseñado por los arquitectos Arturo y Gustavo Ghezzi, junto con Pamela Remy mientras que el bistró lo ha diseñado por Alma Arquitectura.

La novedad de este año es la presencia de Sastrería Martínez en la exposición. Luciana Cuneo y Luis Pedro Díaz de Rávago están a cargo del Bar en CASACOR, marcando su primera participación en la muestra. Su estudio estuvo a cargo del diseño de Sastrería Martínez en el distrito de Miraflores.

Diego Macedo, el experimentado mixólogo a cargo, cuenta con más de 20 años de experiencia. A lo largo de los años, ha perfeccionado su arte para crear un concepto único que deleitará a los visitantes con sus creaciones.
Circuito de Arte
El acercamiento con el mundo del arte es aún más evidente en la exposición de este año. CASACOR Perú cuenta con diferentes galerías de arte en la muestra. La primera se encuentra curada por Gianfranco Loli y Viviana Velarde, quienes presentan el espacio de Ruraq Maki. La segunda galería está a cargo de Jade Rivera y Fabio Torenti para Artesanos Don Bosco.

Además, las instalaciones artísticas a lo largo de la ruta contribuirán al aura artística, con murales, paneles, esculturas y luces. Corriente Alterna participa bajo la curaduría de Roció Rodrigo, interviniendo tres galerías exteriores.
Elenco
En la constante búsqueda de diversidad en estilos y culturas, el elenco de CASACOR Perú 2024 se compone de nombres reconocidos en el mercado, así como de profesionales de diversas provincias y países, junto con notables debuts.
36 de los 90 profesionales participan por primera vez en el evento.
Centro Ann Sullivan del Perú
El Centro Ann Sullivan cuenta con una tienda dentro de la muestra que ofrece una variedad de productos y obras de arte, algunas de ellas creadas por las mismas personas del centro.
Felicitamos a la Dra. Liliana Mayo, Fundadora del centro, así como a la señora Miki Miro Quesada y al equipo de voluntariado, por su dedicación y servicio a favor de personas con habilidades especiales.

Compra de entradas
Para que CASACOR Perú no se quede fuera de tus planes, las entradas ya están disponibles para su compra. ¿Por qué no adquieres tus entradas para la exposición de arquitectura, paisajismo, arte y diseño de interiores más grande y completa de América? Puedes encontrar las entradas para CASACOR Perú 2024 en este enlace.
Servicio CASACOR Perú 2024
Dónde: Av. del Ejercito 750, Magdalena – Lima
Cuando: 21 de mayo al 07 de julio de 2024
Entradas: www.casacorstore.com