CASACOR Perú: arquitectura sostenible

Las casas modulares y prefabricadas ya figuran en el mercado de la arquitectura hace algunas décadas. Las primeras construcciones de este tipo datan de la década de 1930, cuando Jean Prouvé, un metalúrgico que producía muebles Art Deco, comenzó a experimentar con estructuras arquitectónicas.

Grupo Editorial CASACOR


Las casas desmontables quedaron populares por tener una construcción rápida y con excelente costo-beneficio y a su vez, es amigable con el medio ambiente. Se utilizan materiales ecológicos y reciclados, además de reducir la cantidad de residuos en un porcentaje realmente alto. Su construcción es más respetuosa con el medio ambiente ya que el proceso controlado de fábrica genera menos residuos y crea menos molestias en el lugar de construcción. Se minimiza el consumo de energías y materias primas.

Loft Inspiración Oxapampa por Rocío Gonzales & Plantique

Este espacio surge desde el bosque oxapampino; un lugar de descanso para una pareja que busca el retiro y la exploración, encontrándose con su fuente de inspiración que nace entre una gama de verdes y un juego de luz en la vegetación intensa. Es acogedor, con olores herbales y sonidos que crean una conexión sutil con el paisaje que lo rodea. Los materiales, además de estar inspirados en la naturaleza por sus colores y texturas, son ecoamigables por lo que se introduce la tecnología a favor de la sostenibilidad dentro de la arquitectura.

Chalet del Campo por Gianfranco Loli & Proyecta Vertical

Los profesionales utilizaron un “A Frame” como punto de partida para esta vivienda de corte moderno y minimalista en la que tenemos área social, terraza, kitchenette, baño completo y un dormitorio en el segundo nivel. Al interior predominan las texturas naturales, tonos cálidos, maderas y linos crudos que transmiten un aire rústico y hogareño. La plazoleta es un espacio limpio, trabajado con adoquines de adobe y troncos de eucalipto; la propuesta paisajista está inspirada en la flora de la puna peruana.

Loft Urbano por Vera Velarde

La propuesta de la arquitecta Vera Velarde busca ubicarse en el contexto en donde se plasma su proyecto, una casa san isidrina cerca al centro corporativo de la ciudad; buscando así un refugio urbano para escaparse del movimiento y acercarse más a la libertad de la naturaleza. En una casa de 90m2, con cobertura de vidrio, se desarrollan ambientes integrados, de líneas limpias y juego de texturas, donde la intención principal es jugar con la transparencia para permitir el ingreso de la naturaleza que otorga bienestar y calidez al espacio.

Loft de Marianne por Diego Olivera

Inspirados en Marianne Brandt, quien revolucionó la escuela Bauhaus, este loft contemporáneo respeta la naturaleza dentro del espacio incluyendo un árbol de olivo como corazón del ambiente, jerarquizando así la sala principal. Se utilizó una paleta de colores entre el negro y gris, acentuándolos con tonos en color rosa pastel, azul y verde. Este es un homenaje a Marianne, quien, pese a la adversidad, se convirtió en una profesional exitosa, libre, sin tabúes ni paradigmas.

Casa Nómade por Ro de Rivero & Alvaro Castro

Esta casa lleva este nombre gracias a su naturaleza itinerante, lograda por un versátil sistema constructivo desmontable desarrollado para su estructura. Es nuestra propuesta de refugio, un concepto básico y primario de vivienda que busca proteger y a la vez conectar al usuario con su entorno, pero sobre todo consigo mismo. La Casa Nómade usa al diseño como herramienta para complementar, de manera amigable, a la naturaleza con una elegancia y confort contemporáneos especialmente preparados para este espacio.

Contenedores Reciclados

Por otro lado, la utilización de contenedores reciclados reduce drásticamente el uso de energía y de emisiones de CO2 a la atmósfera. A diferencia de otros sistemas de arquitectura modular, no necesita prácticamente mantenimiento, debido a que los contenedores marítimos están diseñados inicialmente para que duren muchos años y fabricados con una capa de aislante que, debidamente tratada, puede ser totalmente apta para el uso de una vivienda, ahorrando energía en calefacción y/o refrigeración. Los diseños de la Casa Reciclada (2014) y la Boletería & Lounge (2018) fueron una contrapropuesta a la industrialización resaltando los comienzos de la arquitectura, reciclando materiales históricos y haciéndolos atemporales a los cambios modernos.

Lounge CASACOR por Woodberry Perú

Este espacio recibe a los visitantes dándoles una visión general de toda la muestra arquitectónica de CASACOR. Su ubicación estratégica tiene una conexión especial entre el mundo urbano y la mágica composición entre naturaleza y tecnología, donde los cuatro elementos se unen dando como resultado una reflexión hacia los orígenes del hombre. El diseño es una contrapropuesta a la industrialización resaltando los comienzos de la arquitectura, reciclando materiales históricos y haciéndolos atemporales a los cambios modernos.

Casa Reciclada por SF Arquitectos