La obra del artista es parte de la exposición que promueve una experiencia inmersiva en la Amazonía.
Grupo Editorial CASACOR
La diseñadora, artista, investigadora y fundadora de Yankatu, Maria Fernanda Paes de Barros, participa en Amazonie immersive , Art-Saveur-Tradition-Durabilité, promovido por Déco Brésil, Espirito Mundo y Talk Gallery, en Bruselas. El evento reúne obras producidas por artistas brasileños que rescatan la ascendencia de los pueblos originarios y tiene como objetivo proponer una inmersión en la cultura de la Amazonía.
La primera pieza que llega a la exposición es el árbol de Navidad creado por Maria Fernanda en 2020, por invitación del comisario Waldick Jatobá y del Hotel Tivoli Mofarrej. Creada con más de mil hilos de burití, elaborados por mujeres de la aldea Kaupüna, de la etnia Mehinaku, en Xingu, e hilos de algodón teñidos con azafrán por Mattricaria, la obra, según María Fernanda, refuerza la importancia de la ascendencia y la unión entre diferentes culturas, que simboliza que “somos muchos, pero necesitamos estar unidos para estructurarnos y dejar que la vida continúe”.

El Árbol inauguró el evento el 15 de diciembre, que incluye, además de obras de arte, inmersiones, charlas e intervenciones de algunos artistas, además de productos alimenticios fabricados por comunidades indígenas. Estas acciones tienen lugar entre el 22 y el 25 de enero, y Maria Fernanda formará parte de más obras creadas por ella, entre ellas la silla Oca y el columpio Kaupüna, además de una conversación sobre su trabajo y un taller. “Cada cultura tiene diferentes celebraciones y símbolos, pero todos conocen la importancia de cada uno para el bienestar de todos. En esta obra busqué salir del contexto religioso, mirar el conjunto y aportar ligereza y sencillez, con la intención de traer al visitante un sentimiento de unidad y acción”, comenta María Fernanda.