El Chaise Medallion 3.0 de Nendo juega con formas, superficies y minimalismo a un nivel incomparable.
Grupo Editorial CASACOR
Se invitó a dieciocho diseñadores y artistas a reinterpretar la silla ‘Medallion’ de Dior para la presencia más significativa de la marca francesa en el Salone del Mobile de Milán hasta el momento. Entre ellos se encuentra el estudio japonés Nendo, cuya reinterpretación logró llamar la atención exactamente por la razón opuesta: ¡el hecho de que es tan minimalista que probablemente nunca lo notarías!

Nendo tomó la decisión de reinterpretar esta silla clásica utilizando tecnología de punta; por lo tanto, Chaise Medallion 3.0 juega con formas, superficies y minimalismo a un nivel incomparable. La silla está formada por dos láminas de vidrio templado, con el respaldo y las patas formadas a partir de una curva mantenida en su lugar con un asiento en forma de estantería y el característico respaldo ovalado representado como un vacío, en una interpretación muy agradable. La colección Dior Maison, bajo la dirección creativa de Cordelia de Castellane, se centra en la vajilla y la decoración , pero en noviembre de 2020 lanzó su primera mesa y sillas de cartas, titulada ‘Bonne Aventure’.


Cuando maison Dior abrió su primera boutique en 30 Avenue Montaigne en París en 1946, se caracterizó por interiores simples y modernos pero con características clásicas. El fundador, Christian Dior, creía que la estética francesa esencial residía en el Palacio de Versalles y adoraba especialmente la silla medallón conrespaldo ovalado que, según él, fue utilizada por Luis XVI. La silla quedó inmortalizada en las campañas de perfumes Diorama 1955 y Miss Dior 1958 del ilustrador René Grau. Más tarde se volvió casi tan icónicopara la marca como la chaqueta ‘Bar’ o el patrón Cannage.
