La ciudad de Lima celebra su 490 aniversario, y su centro histórico constituye un testimonio vivo de la riqueza arquitectónica que define la ciudad.
Entre sus calles angostas y plazas monumentales, se entreteje una narrativa que combina el esplendor barroco, la sobriedad neoclásica y la funcionalidad republicana.
Por Julio Pérez-Novoa | Fotos archivos CASACOR
Este espacio, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, no solo resguarda la memoria de una ciudad en constante transformación, sino que también invita a reflexionar sobre la responsabilidad de preservar y reinterpretar su legado.
Cada esquina del centro histórico evoca una riqueza de historias que desafían al tiempo y reafirman el valor de la identidad arquitectónica como patrimonio colectivo.

En este escenario, la renovación y transformación responsable de inmuebles adquiere una relevancia crucial, conectando la herencia del pasado con las exigencias del presente.
En este marco, CASACOR Perú emprendió la tarea de dar nueva vida a cuatro inmuebles icónicos de Lima: el ex Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2006), hoy convertido en el Museo Metropolitano de Lima; la Casa Mujica (2012 y 2016), un ejemplo de elegancia y tradición colonial; el antiguo restaurante Tambo de Oro (2012) y la Casa Paz Soldán (2016), la más antigua revalorizada por CASACOR Perú, con 416 años de antigüedad en su momento.

Estas intervenciones no solo respetaron el alma original de cada inmueble, sino que también los transformaron como espacios contemporáneos, integrando funcionalidad y estética.
Cada proyecto evidenció la armonía entre tradición y modernidad, reafirmando el compromiso de CASACOR Perú con el valor del patrimonio y el diseño sostenible.

Por ejemplo, la sala principal de la Casa Mujica, diseñada por Roque Saldías Daly para CASACOR Perú 2012, destacó por su composición armoniosa, donde los tonos neutros, el mobiliario clásico y detalles en morado profundo se combinaron sobre una alfombra persa.
La luz natural y el arte cuidadosamente elegido completan un espacio sereno y refinado.

Por otro lado, la cocina diseñada por Margarita Bracamonte para CASACOR Perú 2016 en la Casa Paz Soldán fue un homenaje a la artesanía peruana. Cada detalle reflejó el valor del trabajo hecho a mano, desde los muebles con acabados rústicos hasta los elementos decorativos únicos.
Los colores cálidos y texturas naturales se combinaron para crear un espacio auténtico, lleno de carácter y tradición, donde el diseño contemporáneo celebró las raíces culturales.

El Salón Marilyn diseñado por Karim Chaman para CASACOR Perú 2012 destacó por su enfoque contemporáneo, inspirado en el glamour de Marilyn Monroe, con retratos icónicos, tonos vibrantes y mobiliario moderno que contrastaron con propuestas más clásicas.

La Lavandería Ecológica, diseñada por Milagros Lanza, sorprendió por su originalidad y enfoque sostenible. Este espacio rompió esquemas al integrar vegetación colgante, iluminación funcional y materiales naturales, creando un ambiente práctico y armonioso que fusiona diseño moderno con conciencia ambiental.

Este viaje por el arte, la historia y el diseño nos recuerda que cada proyecto es una oportunidad para reconectar con nuestras raíces y contribuir a un futuro más consciente y respetuoso con nuestro legado.
La labor de instituciones como Prolima, la Municipalidad de Lima y la Beneficencia de Lima es un ejemplo del esfuerzo colectivo necesario para preservar y revitalizar nuestro patrimonio, inspirando a seguir construyendo una Lima donde tradición y modernidad convivan en perfecta armonía.