CASACOR Espírito Santo 2021: Descubre lo más destacado

Celebrando los 25 años de la exposición, CASACOR Espírito Santo regresa a la dirección donde todo comenzó, en Praia da Costa, con un súper elenco de profesionales.

Por Nádia Sayuri Kako | Grupo Editorial CASACOR


Recuperar sus orígenes y revivir el momento en que todo empezó: así es CASACOR Espírito Santo 2021, organizado por la arquitecta Rita Rocio Tristão, que celebra su edición número 25 con el tema La Casa Original; sus raíces, afecto y recuerdos. La exposición vuelve a Vila Velha, en Praia da Costa, donde se inauguró en 1996. Este año, 32 ambientes creados por 42 profesionales presentarán al público un faro, en el corazón del barrio y rodeado de edificios. Además de la exposición in situ, también es posible consultar los proyectos a través de fotos, videos, recorrido en 3D y anuario.

Bodas de Plata

Desde 2012, la exposición se ha realizado en en lugares como el Puerto de Vitória, los clubes Praia Tênis, Álvares Cabral e Italo Brasileiro, además del Hotel Canto do Sol y centros comerciales. Este año, para celebrar sus 25 años, además de los ambientes más tradicionales como la cocina, el living y las suites para los novios y los niños, CASACOR Espírito Santo trae nuevas tendencias, como el Home Office ArcelorMittal, donde destaca Sérgio Paulo Rabello, profesional responsable del Café Innovare, operado por Caffé Lorenzon. Uno al lado del otro, los dos ambientes dan a la calle, interactuando con el barrio. “Estamos rodeados de edificios, volviendo a una casa, donde no hemos estado desde el 2012. Y también volvemos a Vila Velha”, enfatiza la organizadora de la exposición, Rita Rocio Tristão.

Otro ambiente a a destacar es el Apartamento Showa, una propiedad de 160m² decorada por uno de los nombres más conocidos de la arquitectura en Brasil, el bahiano David Bastos, profesional de larga trayectoria en las ediciones de CASACOR. El arquitecto participará por primera vez en la exposición en Espírito Santo, diseñando también dos ambientes. Además del apartamento, creará Nature Living.

Nuevos tiempos, Nuevos aires

La feria Espirito Santo de este año ocupa una superficie de más de 4.500 m² distribuidos en ambientes interiores y exteriores. Veteranos y nuevos talentos interactúan en total sincronía y dos nombres que estaban en la primera edición, en 1996, vuelven a este espectáculo conmemorativo: Fabio Pinho, que presenta la Veranda & Jardín, esta vez en sociedad con Sinthia Ferrari, y Rosana Rampazzo, quien junto a Marcela Pretti, ambientará la Cocina Original Deca, un espacio acogedor para integrar y reunir a la familia.

Otras novedades para este año son la oficina de Letícia Rody dedicada a proyectos inmobiliarios en el mercado del lujo, Agence Immobilière, de Gisele Rauta y Kátia Brant, y la referencia en el área comercial de joyería dedicada a la exhibición de piezas de Ricardo Vieira, quien cumple 30 años de joyería y 20 años de participación en CASACOR. Este año, la joyería estará diseñada por Carminha Ribeiro y Karina Ribeiro, quienes le dieron al espacio rasgos minimalistas y una paleta de colores ligera, brillante y noble.

Otro ambiente que contará con una programación diferenciada es Terrazzo Verdi, de Aline Wanick y Mara Delpupo, preparado para acoger el proyecto Diálogos para la Sostenibilidad. En alianza con el Instituto Movive e Instituto Terra, el espacio albergará charlas todos los jueves de la exposición con grandes profesionales sobre el tema de la sostenibilidad. Y como estamos en el mes de los niños, la juguetería , firmada por Vivyan Modesto, contará con un servicio de recreación de jueves a domingo, de 16 a 18 horas, durante toda la exposición.

Suite de la Hija

Bianca Margon presenta un proyecto que busca albergar, con todo el confort, funcionalidad y satisfacción estética, a un niño de 6 años, un verdadero personaje en la familia del arquitecto. El ambiente también ofrece soluciones para monitorear el crecimiento de este niño en base a cinco pautas: estudio, ocio, sueño, lectura y vestuarios.

Emporio Capixaba

Juliana Guarize y Tássia Hoffmann presentan el Emporio Capixaba. El muro curvo, con un relieve imponente y el color de la arena del mar, es el escenario que caracteriza este proyecto: el Empório ofrece diferentes espacios para sentarse, disfrutar, beber y conversar. Entre ellos, la mesa en formato orgánico, firmada por Ruy Ohtake. El banco de carpintería es un contrapunto al techo de listones color arena. También hay un expositor con un fondo de lienzo iluminado tensado, donde los visitantes encontrarán productos de Espirito Santo disponibles para su compra en la propia exposición.