En el ex Hospital da Criança Santo Antônio, 50 profesionales aportan sus interpretaciones al tema La Casa Original en un área de 6,000m²
Por Nadia Sayuri Kako | Grupo Editorial CASACOR
Tras un período en el que hubo que superar varios retos, los 50 profesionales participantes en CASACOR Rio Grande do Sul 2021 superaron sus zonas de confort para presentar 34 proyectos en el edificio de 6,000 m² de la antigua sede del Hospital da Criança Santo Antônio. Las propuestas están centradas en las necesidades actuales y aportan distintas interpretaciones del tema La Casa Original. Además del evento presencial, el público podrá ver los ambientes a través del Tour 3D, con fotos y videos, la versión física del anuario, que se venderá en el evento, y la versión digital.

Grandes Ambientes
“Además de la calidad de los ambientes expuestos, mucho diseño y novedades en el segmento, el público tendrá acceso a una experiencia completamente renovada, con un enfoque en inversiones inteligentes, en sostenibilidad, a través de la reutilización de materiales, y el replanteamiento de los espacios que habitamos”, subraya la directora de la exposición, Karina Capaverde. Por cuarto año, las profesionales Aclaene de Mello y Gabriela Ordahyfirman estuvieron a cargo de la curaduría técnica y Eduardo Becker del proyecto de iluminación general del edificio.
Espacios a doble altura e integrados, como lofts y departamentos enteros, conforman CASACOR Rio Grande do Sul 2021, que también contará con restaurante / cafetería, y tres puntos comerciales con venta de productos: na vinoteca, proyecto de la arquitecta Sabrina Sbardelotto, y dos tiendas con artículos para el hogar. Uno de ellos, la tienda Casa Original, presenta una mezcla de artesanía y diseño con piezas exclusivas firmadas por artesanos de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Minas Gerais. El ambiente ha sido diseñado por Axxis Arquitetura y Cristiane Bergesch Arquitetura, quienes buscaron en las raíces de la casa brasilera original la riqueza de detalles en materiales genuinos, contrastando con la sencillez de lo hecho a mano. La otra propuesta es la Galería y Tienda de Arte, con marcos fotográficos de bellas artes de artistas nacionales e internacionales seleccionados por Luka Art. El espacio es presentado por el despacho Território Arquitetura y apuesta por el uso de colores intensos, la ligereza y fluidez de las cortinas y paneles de carpintería curvos como protagonistas de la escena.

A su llegada, los visitantes serán recibidos con intervenciones artísticas, como el mural del artista Bruno Schilling, que presenta su obra que deambula por la abstracción geométrica y el arte cinético. La curaduría está a cargo de Viviane Possa, fundadora de Genuinaobra GO ART Planning, productora cultural y asesora de arte. Otro punto a destacar es la Sala de Exposiciones Seiza, diseñada por la arquitecta Fernanda Basso: el espacio propone un concepto de esencialismo estético vinculado a la filosofía oriental, diseñado con arquitectura, arte y experiencias que trascienden los sentidos.
Cocina e Integración Afectiva
En esta edición, la gastronomía está presente en Bistro Arauco, un ambiente diseñado por el despacho Sibemberg Pestana Arquitetura en un área de 220 m², con el propósito de dar la bienvenida y una carta ecléctica que invita al público a revisar sus recuerdos afectivos. La carta, firmada por el chef Daniel Menezes, del Grupo DMZ, ofrece una variada mezcla de cafés, snacks, entrantes, platos principales, postres, snacks y bebidas que se pueden disfrutar durante todo el horario de apertura del espectáculo. Orientado al jardín y con mesas en la zona exterior, el espacio promoverá experiencias de integración como catas, cenas armonizadas y un show de cocina.

Vuelve el premio CASACOR Rio Grande do Sul
Una de las novedades del año es el regreso del Premio CASACOR Rio Grande do Sul, otorgado por última vez en la edición 2015. Con el apoyo de Costaneira, el premio será decidido por un jurado especializado, profesionales del sector y por el voto de los visitantes a través de un tótem al final de la ruta. Los trabajos serán reconocidos en cuatro categorías principales: Premio al mejor medio ambiente, Premio al público destacado – Jurado popular, Premio al mejor espacio de uso público y Premio a la revelación. Otros cinco aspectos destacados también recibirán menciones: Destacados en Diseño biofílico, Destacados en Diseño y arte, Ambiente para disfrutar en familia, Ambiente para disfrutar solo, resaltar en el uso de colores y resaltar en el uso de revestimiento. El arquitecto y artesano Bruno De Lazzari es el encargado de crear el trofeo que se entregará a las principales categorías. La pieza exclusiva es una escultura inspirada en el tema central del evento y fue realizada en madera y mármol resinado.
Homenaje Especial a los Trabajadores
El director de la exposición preparó un homenaje especial a todos los profesionales que, en medio de la pandemia, trabajaron incansablemente para construir el evento. El Hall de Entrada, creado por el equipo de arquitectura y contenidos de CASACOR RS, valora la original composición estética del entorno con colores y objetos que dialogan y potencian la relación con el público que será recibido en el espacio. Lo más destacado es una instalación de aproximadamente 20m², que recibió cascos de seguridad retro iluminados distribuidos entre el logo de CASACOR, dando un nuevo significado a los objetos como forma de agradecimiento por el esfuerzo y trabajo desarrollado por todo el equipo.

Entradas y Protocolos de Visita
Entre las medidas de seguridad imprescindibles para la realización de CASACOR Rio Grande do Sul se encuentra el flujo programado de visitas. La taquilla es totalmente digital, y al adquirir la entrada, el visitante debe elegir el horario de visita. Su entrada al espectáculo estará garantizada y programada para un grupo con un número limitado de personas, con números de circulación controlados. Los grupos de visitantes se liberarán cada 30 minutos, con una capacidad máxima de 100 personas por hora. Cada visita tendrá una duración de 2h30 y habrá 20 minutos de tolerancia en caso de retrasos. Entre los protocolos de seguridad se encuentra la medición de temperatura en tiempo real por parte de la empresa Monitora con cámaras térmicas infrarrojas que capturan la temperatura del visitante desde el ingreso hasta el final de la visita en puntos específicos del recorrido. El monitoreo también señala el uso obligatorio de máscaras y el circuito cuenta con varios puntos de limpieza, ya sea con gel de alcohol o con lavabos instalados en baños funcionales y totalmente equipados.