Topografía emocional

Al cruzar las puertas de “Paisaje Interior”, uno entra en un territorio suspendido entre lo silvestre y lo construido, donde el diseño deja de ser una respuesta funcional para convertirse en un lenguaje sensible. La propuesta de Silvana Cossio escapa deliberadamente de los cánones del diseño comercial para abrir paso a una reflexión más libre, más íntima, más compleja. Por…

Read more

El arte como gesto sagrado

Desde el primer encuentro, este espacio se reveló como una promesa en calma. Un blanco expectante, casi litúrgico, que no era ausencia sino potencial. Victoria Cerna supo leer ese silencio como quien escucha una oración sin palabras, y lo convirtió en un acto de creación profundamente consciente. Por Julio Pérez-Novoa | Fotos Teresa Sifuentes Simetría Inmaculada es un homenaje a…

Read more

Luis Escobar: una pausa en movimiento

Cada paso en Brisa Marina es un tránsito hacia otro estado. No se trata solo de un recorrido espacial, sino de una inmersión emocional: calma, naturaleza y arquitectura se entrelazan en un mismo gesto. Desde el ingreso, la vegetación crece como si emergiera desde el suelo, insinuándose entre las superficies minerales como un susurro de vida. El techo espejado multiplica…

Read more

El diseño como disciplina interior

En esta propuesta de Karím Chaman Arquitectos para CASACOR Perú 2025, el diseño no se concibe como adorno, sino como una alquimia precisa entre materia, proporción y atmósfera. Por Julio Pérez-Novoa | Fotos Marcel Suurmond Cada elemento —desde la geometría de las lámparas escultóricas en movimiento hasta la textura mineral de las mesas— responde a una narrativa sutil pero intencionada.…

Read more

Perú Sensorial: pausa y origen

Perú Sensorial de Serfor Perú y Mincetur diseñado por DOF Arquitectos y Lima Botánica en CASACOR Perú 2025 ofrece un paréntesis. Es una forma de habitación que celebra la calma con naturalidad y propone una reconciliación entre naturaleza, tradición y contemporaneidad. Por Julio Pérez-Novoa | Fotos Sebastian Aparicio La disposición del mobiliario, generoso y modular, invita a permanecer. Cada asiento está anclado sobre bases de madera natural…

Read more

Flos Nébula: Jardines improbables de niebla

En medio del corazón urbano de Lima, una estructura efímera y porosa se alza frente al imponente edificio patrimonial que acoge a CASACOR Perú 2025. Su nombre es Flos Nebula, y aunque sus formas puedan parecer simples, este proyecto encierra una reflexión profunda sobre el presente —y el futuro— de nuestras ciudades. Por Julio Pérez-Novoa | Fotos Sebastián Aparicio Concebido…

Read more

Olenka Marquina: el arte de habitar lo esencial

Quince años después de su primera participación en CASACOR Perú —en la emblemática casa Montero Bernales de 2010— la arquitecta Olenka Marquina vuelve con una propuesta profundamente conectada con la tierra, la luz y el silencio. Esta vez, el contexto es otro: un terreno bañado por la luz del desierto, donde el clima, la textura y la atmósfera demandan una…

Read more

Travesía Eterna: cuando el espacio se convierte en viaje

Con Travesía Eterna, el arquitecto Diego Guevara traza una narrativa que no se detiene en la forma, sino que fluye a través del tiempo, evocando una continuidad entre pasado, presente y futuro. Este ambiente, concebido para la edición 2025 de CASACOR Perú, propone una pausa sensorial que conecta los recuerdos con los anhelos, y convierte la contemplación en una forma…

Read more

CASACOR: la ciudad como escenario

CASACOR Perú celebra este 2025 su trigésima edición en el Pabellón Víctor Larco Herrera del Puericultorio Pérez Araníbar, un recinto con historia que ha sido cuidadosamente reacondicionado para albergar la muestra. Por Julio Pérez-Novoa | Fotos Marcel Suurmond Desde hace tres décadas, CASACOR Perú ha sido mucho más que una vitrina de diseño: ha sido un agente de transformación cultural…

Read more

La armonía como arquitectura

Este ambiente —creado por Kathy Cárdenas, Caroline Feldman y la paisajista Marcia Lenz— interpreta con sutileza un nuevo arte de vivir, donde los límites entre lo interior y lo exterior se desdibujan a favor de una experiencia más sensorial, libre y contemporánea. Aquí, la cocina se abre al jardín no como gesto escénico, sino como una invitación genuina a habitar…

Read more